ECOAGUA ha participado en el XI Congreso Internacional de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) celebrado en Valencia, España, del 19 al 21 de octubre de 2016.
El objetivo del XI Congreso Internacional de AEDyR ha sido ofrecer un foro internacional donde poner en contacto a los expertos en desalación, reutilización y tratamiento de aguas, tanto de empresas, instituciones públicas, como universidades y centros de investigación, con el fin de presentar las últimas innovaciones, investigaciones y desarrollos en estos campos, fomentando el diálogo, la colaboración y el intercambio de experiencias, técnicas e ideas entre profesionales.
Cerca de 311 asistentes, entre directivos, técnicos y profesionales del sector, asistieron a las distintas sesiones que conformaron el congreso donde intercambiaron conocimientos y experiencias en los ámbitos de la desalación y reutilización.
El acto inaugural contó con la participación de la Consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, el Presidente de la International Desalination Assotiation, el 8º Teniente Alcalde, Concejal Delegado del Ciclo Integral del Agua y Presidente de EMSHE del Ayuntamiento de Valencia y el Presidente de AEDyR.
Durante los dos días y medio de congreso se llevaron a cabo más de 62 ponencias técnicas, 2 mesas redondas con presencia de representantes de Chile, EEUU y Comunidad Europea y la presentación de 19 póster técnicos.
Noemí Sánchez, directora de proyectos de ECOAGUA y miembro del consejo de dirección de AEDyR, ha participado en el congreso como miembro del comité técnico y moderadora de la sesión 3: eficiencia energética, energías renovables y protección ambiental.
El congreso estuvo estructurado en sus dos primeros días en 5 sesiones técnicas abordando las siguientes temáticas: innovación en plantas desaladoras, innovación en tratamiento de aguas residuales y potables, eficiencia energética, energías renovables y protección ambiental, avances en tecnología de membranas y ósmosis directa y reutilización, innovación y casos prácticos.